![http://www.elpatiosevillano.com/](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGKOvjVTq6GTB0M67dJ-RoJU2dmsHWMV6fcukiikZIOiqaiY1Hd2Zzu9QtwI8qY9Pq-25OTH2lu-uOJeWIIB6tTbqI4gicJzo5_oPBkQq024H4DZid2GtCgLKJh8m0eD5zU8gWPlY3wdE/s1600/x.jpg)
Uno de estos cantes peculiares y que se suelen escuchar mucho en los tablaos de flamenco en Sevilla son las alegrías. ¿Y qué sentimiento pueden transmitir si no es alegría, fiesta y baile? Este palo de flamenco tiene su cuna en Cádiz, ya que pertenece a las cantiñas típicas de esta tierra, y allí es donde mejor se cantan y se bailan. Su ritmo es el mismo que el de la soleá, pero con un compás mucho más ligero y rápido, con más son. Grandes artistas, la mayoría de esta tierra, han cantado por alegrías en espectáculos flamencos, como Chano Lobato o el Beni de Cádiz.