miércoles, 10 de agosto de 2016

La diferencia por sexos en el baile flamenco

Actualmente, el baile flamenco también presenta una evolución y un cambio con las tendencias modernas, pero bien es cierto que, en tiempo más antiguos, se encontraban diferencias en la forma de baile del hombre y de la mujer. Ahora se vuelve todo más una mezcla en el espectáculo y donde lo que verdaderamente importa es lo que se quiera transmitir, sin importancia de género, pero si nos centramos en este binomio clásico, las diferencias son notables y se pueden seguir apreciando en cualquiera de los tablaos flamencos en Sevilla.


El baile del hombre es, por norma general, más sobrio, más centrado en la cabeza y los brazos, sin mover mucho el tronco. La mujer lleva a cabo un movimiento más global. Mueve más las caderas, los brazos, los hombros y las piernas en todas direcciones, pero de una forma más sensual. Las manos son movidas por el hombre con mayor mesura, con los dedos juntos; mientras que las mujeres, tal y como dijo Matilde Coral, lo hacen como si fueran palomas.

No obstante, ambos poseen puntos en común y universal ,como el flamenco en Sevilla: la torsión del cuerpo y la fuerza, sobre todo en los finales y arrebatos, donde el bailaor o bailaora deja salir su arte y su genio.

viernes, 24 de junio de 2016

Palos del flamenco: el tango flamenco

El flamenco es un arte que engloba numerosos palos de cante, al igual que encierra numerosos sentimientos y puede expresar con cada uno de sus estilos un sentir diferente. De entre todos los palos flamencos que existen, hay unos que transmiten la pena y el dolor, como la soleá o la seguiriya; y hay otros que contagian la alegría y las ganas de baile. Uno de estos palos, que se pueden escuchar en cualquier parte de Andalucía, como en algún tablao flamenco en Sevilla, es el tango.

El tango flamenco es un palo muy tocado, cantado y bailado en Granada y Sevilla, y en Cádiz con una pequeña variación de ritmo más rápido, que lo hace convertirse en tanguillo. El tango es un cante que se caracteriza por tener un ritmo muy marcado y medio rápido, lo que lo hace muy apto para el baile y la juerga. Sin embargo, también se considera como uno de los palos más puros y de raíces más hondas que tiene el flamenco. La temática tratada abarca todos los temas, aunque por el ritmo tan peculiar, nunca parece hablar de tristeza.

Para poder comprobar la fuerza y la raza del tango, no dudes en visitar cualquier espectáculo flamenco en Sevilla y verás como se van solos los pies.

viernes, 8 de abril de 2016

Flamenco, el arte que te mantiene en forma


Hacer deporte e implementar otros hábitos de vida saludables se ha convertido en un foco de interés para la sociedad en general. En Sevilla, cada vez son más las personas que practican algún tipo de deporte, como el famoso running o algunos bailes modernos. Pero no hace falta inventar nada en una ciudad que ya dispone de un baile único y que requiere en sí de una buena forma física. 

http://elpatiosevillano.com/clases-de-flamenco.php

El flamenco es un baile que existe en Sevilla, como se suele decir, de toda la vida, y que ya forma parte del espíritu y la esencia de la ciudad. Este arte, que se puede disfrutar en cualquiera de los espectáculos de flamenco en Sevilla, también es practicado por muchas personas con el fin de mejorar la forma física al mismo tiempo que se aprende a mover las manos o a zapatear. Mejora mucho la actividad cardiovascular de nuestro organismo, además de ser un quemador de grasas magnífico, ayudando a mantener los niveles en el límite saludable y un físico envidiable y tonificado. 

Así que, si estás buscando una actividad para mantenerte en forma, piensa en el flamenco como alternativa.

jueves, 18 de febrero de 2016

El atractivo del flamenco a nivel mundial


Andalucía es una región que, sin pretenderlo, llama la atención y causa expectación en el extranjero. Es su clima, su gastronomía, el carácter de su gente o las tradiciones y el arte tan peculiar de la tierra lo que la convierten en un lugar de especial interés para el visitante. 

http://www.elpatiosevillano.com/

Quizá sea el flamenco su forma de expresión más pura, ligada al hombre y a su cultura popular de la manera más primitiva. Un cante que recogía desde el lamento del campesino cuando se dirigía o volvía del campo de trabajar, hasta la alegría y el jolgorio de una fiesta o una celebración. Este arte tan racial, asociado en gran parte a la etnia gitana, tiene en Sevilla una cuna importante. Se trata de un arte vivo que sigue manteniéndose en la ciudad. El flamenco en Sevilla se sigue representando desde en las calles y tabernas hasta en los grandes teatros, y son numerosos los visitantes que pasan por la ciudad y que no dejan escapar la oportunidad de asistir a un espectáculo flamenco en el centro de Sevilla

Tanto es así, que por todo el mundo existen escuelas de cante y baile flamenco, hasta en Japón. Eso es arte.