En concreto, se trata de una rama de esta música
tradicional andaluza que cuenta con una interesante serie de curiosidades y de
características que merece la pena descubrir. Aquí tienes las más
significativas:
- Hay que subrayar que las bulerías se caracterizan por ser el palo del flamenco más propio de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, aunque su práctica ya se extiende por provincias de toda España desde Sevilla hasta Madrid.
- Se compone de tres o cuatro versos octosílabos.
- Tiene su origen en el siglo XIX.
- El primer cantaor de este palo del flamenco fue el conocido como Loco Mateo. Este habitualmente interpretaba soleás, pero siempre las acababa de manera más bulliciosa, propiciando así que naciera aquel que ahora nos ocupa.
- Como hemos mencionado anteriormente, si hay algo que caracteriza a dicha rama es el hecho de que es la más alegre y bulliciosa de esta música. Eso se percibe porque cuenta con un ritmo mucho más rápido y porque siempre va acompañada por palmeos y “jaleos”.
- Entre los cantaores más importantes de las bulerías destacarían figuras tales como el gran Camarón de la Isla, la Paquera de Jerez o José Mercé.